
Aunque la estética del puente nasal se asocia principalmente con una nariz bonita, en el caso del aumento del dorso nasal, va más allá de la percepción de belleza. Este popular enfoque estético suele cobrar protagonismo en procedimientos como la reducción, la eliminación de giba o la remodelación de la punta nasal. Sin embargo, las molestias en la nariz no se limitan al exceso de tejido; deficiencias como una proyección insuficiente o espacios volumétricos también pueden generar problemas estéticos significativos. En este contexto, el aumento del dorso nasal se presenta como un procedimiento importante que ofrece soluciones tanto funcionales como estéticas.
Entonces, según el Dr. MFO, ¿en qué casos es necesario el aumento del dorso nasal? En este artículo, analizaremos en detalle los contextos anatómicos, étnicos y estéticos en los que se prefiere el aumento del dorso nasal, y examinaremos su importancia en la planificación quirúrgica.
Tabla de contenido
¿Qué es el puente nasal?
El puente nasal es una de las principales estructuras que definen el perfil facial. Se ubica en la parte superior de la nariz y suele estar compuesto por una combinación de hueso y cartílago. Cuanto más prominente sea esta estructura, más equilibrado y definido se verá el perfil facial. Sin embargo, en algunas personas, el puente nasal puede no ser lo suficientemente prominente. Esto puede crear una apariencia estética plana, desconectada del rostro o débilmente proyectada, lo que puede causar molestias.
Según el Dr. MFO, ¿en qué casos es preferible el aumento del puente nasal?
- Puente nasal bajo congénito (hipoplasia)
Algunas personas pueden tener una proyección insuficiente congénita del puente nasal. En estos casos, quienes tienen un puente nasal naturalmente plano o bajo pueden optar por un aumento del puente nasal para mejorar las proporciones faciales y lograr un perfil más equilibrado. Este procedimiento ofrece soluciones efectivas para quienes sufren esta afección. - Pérdida de tejido debido a un trauma
Además de las características congénitas, un colapso o vacío en la zona del puente nasal también puede ocurrir como resultado de un accidente, un golpe o una complicación quirúrgica. En estos casos, este método es importante para restaurar el volumen del puente nasal, su integridad estética y simetría, a fin de mejorar las consecuencias negativas de dichos accidentes. - Experiencia de rinoplastia fallida
Tras una rinoplastia previa, la extirpación excesiva o la conformación desproporcionada del puente nasal pueden dar lugar a una deformidad nasal. En estos casos sin éxito, se puede planificar una revisión para aumentar el puente nasal. - Equilibrio del perfil facial
El aumento del puente nasal funciona bien por sí solo, pero funciona aún mejor cuando se combina con otros procedimientos. No se trata solo de un procedimiento centrado en la nariz; es un enfoque estético importante que debe evaluarse en conjunto con el mentón, la frente y los pómulos. Este enfoque multifacético mejora la eficacia de la cirugía de aumento del puente nasal para lograr un perfil facial equilibrado. Especialmente en personas con un puente nasal retraído o corto, la apariencia del perfil puede ser desequilibrada. En estos casos, el Dr. MFO enfatiza que elevar el puente nasal crea una apariencia más armoniosa con las demás partes del rostro. - Cirugías que buscan una apariencia masculina o femenina
En las cirugías de feminización o masculinización facial realizadas en personas transgénero, la forma y la altura del puente nasal son cruciales. Esto se debe a que la forma y la apariencia de esta estructura influyen significativamente en la percepción de género. Se prefiere un puente más alto y recto para lograr una estructura facial masculina, mientras que un puente nasal más suave y elegante se diseña para un rostro femenino. En este sentido, el aumento del puente nasal es uno de los procedimientos más importantes en el proceso de transición de género.
¿Cuáles son las técnicas para aumentar el puente nasal?
En lo que respecta al aumento del puente nasal, no existe una única técnica a considerar. Este importante procedimiento puede realizarse mediante diferentes técnicas:
- Injertos autólogos: Estos se realizan utilizando el propio cartílago del paciente, generalmente tomado de la oreja o de las costillas.
- Implantes aloplásticos: Se utilizan materiales biocompatibles como Medpor, silicona y Gore-Tex.
- Rellenos: Estos sirven como una solución temporal alternativa para personas que no están listas para la cirugía.
¿Qué técnicas son adecuadas para cada condición? La elección de la técnica se planifica según la evaluación del Dr. MFO. Además, durante el proceso de planificación, se evalúan el tipo de piel del paciente, sus expectativas estéticas, sus cirugías previas, la capacidad tisular y sus preferencias personales. Esto permite determinar la técnica más adecuada para cada caso.
Otra dimensión de la estética: funcional y efectiva
Al igual que otros procedimientos, el aumento del puente nasal no solo se centra en la estética. También es un enfoque funcional y eficaz para abordar problemas de salud graves. Si se produce un colapso o asimetría en la estructura nasal, esto puede interrumpir el flujo de aire y afectar negativamente la calidad de la respiración. Los injertos o implantes colocados en la posición y altura correctas pueden reforzar la vía aérea y proporcionar alivio funcional. Esto se traduce en un mejor descanso y una vida más saludable.
La capacidad de abordar estos importantes problemas requiere un enfoque detallado y preciso del procedimiento. El aumento del puente nasal debe planificarse mediante análisis tridimensionales personalizados, considerando múltiples perspectivas en lugar de un solo ángulo.
Equilibrio, armonía y salud al mismo tiempo

El procedimiento de aumento del puente nasal no solo mejora la apariencia, sino que también restaura la salud. Este procedimiento es elegido no solo por quienes buscan una estética adecuada, sino también por quienes desean ser ellos mismos y respirar con mayor comodidad. Esto lo hace significativo en contextos funcionales, psicológicos y culturales. El objetivo de este procedimiento es crear un equilibrio más armonioso entre la nariz y el rostro mediante el agrandamiento de la nariz, e incluso fortalecer la conexión de la persona consigo misma.
En resumen, el aumento del puente nasal es un procedimiento sutil pero impactante. Si una persona no está satisfecha con su perfil nasal o desea una expresión facial más definida y atractiva, este procedimiento puede ser una opción adecuada.
Esperamos que este artículo le haya brindado información útil y soluciones a sus problemas y lo haya inspirado a perseguir sus sueños y metas. Si tiene alguna pregunta, comentario o sugerencia, no dude en contacto nosotros o deja un comentario a continuación. Nos encantaría saber de usted y ayudarlo en todo lo que podamos. ¡Gracias por leer y que tengas un día maravilloso! Blog para más. También puede comunicarse con nosotros en nuestro contacto página para cualquier pregunta que puedas tener. Ffs centro es un lgbt organización amigable con la comunidad.